04
JUN
2022
Primeros pasos para aprovechar la energia solar en Bera Bera

Como sabemos, nuestro sistema energético se basa en la combustión de gas natural con la pequeña salvedad de la biomasa que hemos introducido en 2022 y los paneles solares sobre el techo de nuestra central, que aportan una pequeña cantidad de energía térmica. Con nuestro conocimiento actual, nuestra apuesta futura apunta al hidrógeno verde y la electricidad renovable como base de un sistema sostenible y descarbonizado. En este año estamos dando los primero pasos reales para iniciar la producción de energía solar en Bera Bera para atender a las necesidades del District Heating como tal y las de sus vecinos.
Tenemos en marcha dos iniciativas que se concretan en la colocación de placas fotovoltáicas en sendas superficies disponibles del barrio:
- En las cubiertas del centro comercial del Paseo de las Aves.
- En la cubierta de las propias instalaciones de la Central Térmica (sustituyendo los paneles solares actualmente colocados).
El primer proyecto implica la colocación de 222 módulos de paneles fotovoltaicos de 450W de potencia nominal (potencia instalada total de 99,9 kW). Los estudios realizados permiten estimar que la instalación propuesta produciría 103.200 kWh anuales de electricidad, equivalente al consumo de la propia Urberoa (Central, subcentrales y oficinas) y el consumo elegible de 100 viviendas, con un autoconsumo global del 80% durante el primer año.
Este proyecto, cuyo coste de ejecución asciende a algo más de 100.000€, ya ha sido aprobado como subvencionable por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) dentro de la primera convocatoria del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas. Y estamos a la espera de que también lo apoye económicamente el Ente Vasco de la Energía (EVE), de modo que se llegue a alcanzar el 75% del coste total, lo máximo subvencionable.
El proyecto contempla igualmente un segundo hito simbólico: la instalación de un punto de recarga con capacidad para dos vehículos eléctricos, que se situaría frente a las oficinas actuales de URBEROA.
Para relativizar la dimensión del proyecto, hay que tener en cuenta que el consumo eléctrico actual de las instalaciones de Urberoa y de las 545 viviendas de sus cooperativistas asciende a 1,82 millones de kWh anuales aproximadamente.
Paralelamente se está trabajando en la tarea de seleccionar las viviendas interesadas en ser parte de esas 100, criterios de selección, gobernanza de la sub-comunidad energética resultante, etc. Se espera concluir este proceso y los protocolos correspondientes para el mes de octubre.
Fieles a nuestra visión comunitaria, en esta actuación como en las restantes iniciativas de URBEROA, propiciamos las iniciativas colectivas sobre las individuales.
NB: Al hablar de consumo elegible nos estamos refiriendo al hecho de que, al no ser factible almacenar la energía generada, la energía solar sólo puede atender la demanda en la parte del día en que se dispone de luz solar (en torno al 40% del consumo anual de la vivienda). Por eso el proyecto está planteado en la modalidad de autoconsumo colectivo con compensación de excedentes.
El segundo proyecto forma parte del proyecto europeo FEDECOM que capitanea Giroa-Veolia e incidirá directamente en la reducción del consumo de gas: Cubrir la cubierta de la central térmica con placas fotovoltáicas que generarán electricidad verde para alimentar un electrolizador que producirá 10 Nm3 por hora de hidrógeno verde con destino a las calderas de Urberoa (presupuestado en 300.000€). Más información, próximamente.
Comentarios
Estupenda iniciativa para el barrio. Felicidades.