Tras la reconversión de la Central en 2008, Urberoa se convirtió en un Centro de cogeneración de electricidad y calor. Por medio del motor de cogeneración Urberoa genera energía eléctrica y térmica a la vez, a partir de una misma fuente de energía primaria, actualmente gas natural.
La energía térmica alimenta las redes de calefacción y de agua caliente sanitaria (ACS). La energía eléctrica producida se vende a la red eléctrica con los beneficios previstos en Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, que regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
La cogeneración ofrece ventajas importantes. Por un lado, reduce la emisión de CO2 frente a la alternativa de quemar gas para generar únicamente energía térmica, lo que en el caso de UR BEROA se traduce en 1.214 toneladas menos de Co2/año. Por otro lado, reduce el coste final de la calefacción y del agua caliente para el usuario: con su puesta en marcha los costes por kwh para los vecinos cayeron significativamente en los años siguientes.
Por otro lado, la cogeneración asegura el equilibrio óptimo de gastos e ingresos de UR BEROA, ya que cuando se encarece el gas (como en 2021), el aumento de costes se compensa con el paralelo incremento del precio de la electricidad vendida a la Red Eléctica.
Finalmente, otro aspecto destacable es la oportunidad que brinda en un futuro mercado liberalizado de energía eléctrica, de suministrar la electricidad directamente a los vecinos en lugar de a Red Eléctrica.