30
ENE
2022
Los socios cooperativistas de Urberoa disfrutarán en 2022 de los mismos precios de calefacción y agua caliente que en 2021.

El gas y la electricidad disparan sus precios
La prensa local ha anunciado que en 2022 los precios de gas y electricidad se van a disparar: la factura que pagarán otras comunidades y vecinos se van a doblar y triplicar como consecuencia del incremento desaforado de los precios de suministro (“La factura de la calefacción se duplica en Gipuzkoa por el frío y el precio del gas”. En portada del DV del 22/01/2022).
Lamentablemente va a ser así. Pero no en Urberoa. En realidad, la subida del precio del gas también nos afecta: Tanto el precio unitario de la electricidad como el del gas natural nos suben en 2022 un 130% cada uno, si bien es el del gas el más relevante: en 2021 representó el 40% de los costes totales (frente al 6% de los costes eléctricos y de agua) de producción de calor. Con estos datos en la mano anticipamos que el peso del gas en relación con los gastos totales suba a algo más del 58% por la contención de los restantes gastos.
Ahora bien, nuestro sistema de producción de calor incluye un potente motor de cogeneración con el que generamos al mismo tiempo electricidad, que volcamos a la red eléctrica. Los ingresos por la venta de esta electricidad representan nada menos que el 60% de los ingresos de Urberoa (en años buenos, como en 2021). Estimamos que en 2022 subirán al 64%. En euros, los ingresos eléctricos han pasado de 860.000€ en 2019 a 1.200.000€ en 2021. Estimamos que en 2022 suban algo más… aunque las previsiones en este campo son siempre arriesgadas.
Este aumento de los ingresos eléctricos en 2021 ha dado lugar a un beneficio bruto cercano a los 300.000€, algo realmente insólito en nuestra historia. Los datos son claros: la subida de tarifas practicada en 2021 y el aumento de consumo impulsado por las temperaturas más frías y facilitado por el sistema de bonos, se ha traducido únicamente en un aumento neto de ingresos por importe de 100.000€. Los beneficios los debemos sobre todo a la electricidad.
¿Cuál va a ser el efecto de estos beneficios en las cuentas de Urberoa y en los bolsillos de nuestros vecinos? Pues que nos permite dotar un fondo de reserva para la estabilización de precios que hará posible mantener invariables los precios en 2022… y tal vez también en 2023.
No tocar las tarifas nos generará sin lugar a dudas pérdidas en 2022. Pero podrán compensarse con cargo a la indicada reserva de estabilización. Después de todo, creemos que, sin perder de vista a lo que pase con Rusia y Argelia, las subidas actuales de precio serán transitorias... aunque el tránsito no vaya a ser necesariamente corto.
Hay otros mundos, pero el de Urberoa en 2022 va a ser más tranquilo….