Noticias y proyectos / Urberoa en marcha

30
NOV
2021

Las ventajas de la cogeneración: Urberoa entrega en 2021 más confort térmico sin aumentar apenas el consumo de gas natural

Una apuesta acertada

Al aprobar el sistema de tarifas de 2021 el Consejo Rector de Urberoa aseguró que, por el juego entre el motor de cogeneración y las calderas de gas, era posible aumentar sustancialmente la entrega de calor sin aumentar el consumo de gas natural de 2020.  Ese margen de aumento se cifró en 0,8 Gwh anuales. Por eso animábamos a aumentar la demanda en aquellas viviendas en las que el nivel de confort pudiera resultar insuficiente, estableciendo para ello un sistema de incentivo al consumo.

Aunque esta propuesta parecía contraria a las recomendaciones habituales de ahorro energético, los números confirman lo acertado de la propuesta del Consejo Rector:

  • En 2020 entregamos 4,5 Gwh térmicos para calefacción y agua caliente, para lo que quemamos 25.6 Mkwh de gas natural.
  • En 2021, un año con un par de meses sensiblemente más fríos que el año anterior, prevemos entregar 5,1 Gwh (+13% más de calor) con un consumo de gas sólo ligeramente más alto (+1,6%).

Es decir, hemos producido más energía térmica sin aumentar el consumo de energía primaria, que es lo que contamina por la emisión de CO2 a la atmósfera.  Esto se consigue porque tenemos un sistema de cogeneración en el que producimos al mismo tiempo electricidad y calor. Cuando la demanda de calor (calefacción) es menor que la producción, o bien se deja de producir electricidad (perdiendo ingresos) o bien, el motor sigue produciendo electricidad (porque resulta rentable por su precio) pero el calor generado en exceso se disipa en la atmósfera, lo cual supone un despilfarro energético.

La cogeneración tiene una segunda ventaja, muy valiosa cuando aumenta el precio del gas (como ha sucedido en 2021): Como habitualmente el incremento del precio del gas arrastra hacia arriba los precios de la electricidad, nuestro sistema especial de cogeneración contribuye a equilibrar los gastos e ingresos de UR BEROA, ya que el aumento de costes se compensa con el paralelo incremento del precio de la electricidad vendida a la Red Eléctrica. Por ello nuestras tarifas de ACS y calefacción no sufrirán variaciones en 2022.

Volver

Comentarios

22 12 2021

Se entiende, más o menos. Ganamos más por la venta de electricidad que por el incremento del gasto en gas. De ahí que no importe a los socios de Ur Beroa el consumir más Kw/h de calefacción porque su coste de producción es menor en esas circunstancias de precios electricidad y gas. ¿Será eso de la rentabilidad marginal que dicen los economistas?

RESPUESTA DEL ADMINISTRADOR:
Son cosas distintas. Los usuarios individuales de gas habrán recibido en muchos casos el desagradable anuncio de que las tarifas de gas se están triplicando. Las cuentas de Urberoa también sufren colectivamente el incremento de precios del gas pero se compensa con el aumento de ingresos derivado de la venta de electricidad, ya que Urberoa produce electricidad y calor.

Ahora bien, el que los socios decidan consumir más o menos calefacción es una decisión individual basada en su nivel de confort y en la tarifa que tenemos acordada, que no ha sufrido cambios en los meses finales de 2021 porque nuestro sistema de cogeneración así lo permite. No tenemos listos todavía los presupuestos de 2022 pero esperemos poder decir lo mismo.
El punto sobre la rentabilidad marginal se me escapa, a pesar de ser economista quien esto escribe. Digamos que lo clásico es señalar que la producción tenderá a ampliarse mientras que la rentabilidad marginal (la de la última unidad producida) sea positiva, pero esto no es aplicable a nuestra actividad y mercado.