Noticias y proyectos / Futuro energético

28
ABR
2021

EL SISTEMA DE CALOR DE URBEROA ES EL QUE PROPONE E IMPULSA EUROPA

Desde 2012 las directivas europeas y los Reales Decretos del gobierno central, regulan y apuestan decididamente por los sistemas centralizados de calefacción y agua caliente, porque facilitan la reducción del consumo energético de los hogares. Estos suman el 40% de toda la energía consumida en Europa, por eso las medidas de ahorro en las viviendas son un factor clave para reducir el calentamiento global.

Además de su mayor eficacia, los sistemas de calefacción centralizados son los más seguros, mucho más que las calefacciones individuales. Y, dentro de los sistemas centralizados, se priorizan los que atienden a varios edificios, las llamadas "Redes Urbanas". Sobre todo las que incluyen cogeneración (como la nuestra), porque aprovechan el calor residual de los sistemas de generación eléctrica.

Por tanto, nuestro sistema en Ur Beroa, pionero en Euskadi y en España, se adelanta a las propuestas europeas, y lo hacemos con singularidades muy importantes. Siendo una cooperativa de vecinos, somos los propietarios de la planta de cogeneración con la que producimos y vendemos energía eléctrica, además de calentar el agua de nuestro circuito de calor. Somos nosotros quienes tomamos las decisiones sobre nuestro sistema. Y, además, a través de la sociedad conjunta Urgi, hemos incorporado recientemente un socio tecnológico industrial del máximo nivel, Giroa-Veolia, el cual refuerza nuestra capacidad de gestión y operación del sistema.

UrBeroa cumple por adelantado y ahorra energía y costes

La ley obliga a instalar contadores individuales en las viviendas, en plazos que están lejos de cumplirse. Se pretende reducir significativamente la energía consumida, partiendo de que cada vecino conozca su consumo en tiempo real y decida así el confort térmico de su vivienda. Las agencias correspondientes estiman que esta exigencia puede conseguir ahorros de un 25 a un 30% de la energía consumida ahora.

En Ur Beroa nos hemos adelantado a los plazos establecidos. Renovando los circuitos e introduciendo los contadores individuales, hemos conseguido que desde el 2014 el consumo global de calefacción haya disminuido casi un 38%, pasando de 4,8 a 3 GW anuales. En ello ha sido decisivo también el papel de los propios vecinos, al ajustar mejor el confort térmico de sus viviendas y acometer mejoras en su aislamiento térmico.

Todo esto ha permitido que el conjunto de los cooperativistas, aún con la revisión reciente de tarifas, en este curso gastemos en calefacción menos de lo que gastábamos en el 2014, cuando iniciamos esta nueva etapa de Ur Beroa.

Volver

Comentarios