Noticias y proyectos / Urberoa en marcha

30
NOV
2022

Contra viento y marea: Expectativas positivas para el cierre del ejercicio 2022.

Previsiones y realizaciones

En la Asamblea ordinario del pasado mes de junio se aprobó un presupuesto previsional para 2022 que arrojaba una pérdida prevista de 150.000€. Tales pérdidas eran consecuencia del acuerdo adoptado de congelar las tarifas de los socios para este año, a pesar de las fuertes subidas del precio del gas. Las eventuales pérdidas se compensarían con cargo al Fondo de estabilización de precios creado en la misma Asamblea, por importe de 208.456€.

A lo largo de estos meses el Gobierno central ha aprobado varios cambios que afectan al precio del gas y de la electricidad consumidos por las familias. Sin entrar en ellos, baste con decir que a nosotros no nos afectan ya que nuestro sistema (como productor de electricidad de categoría especial) sigue resultando más beneficioso que el que se aplica a los consumidores individuales o a las comunidades de vecinos.

Pero hay otros cambios –en relación con las previsiones iniciales- que sí nos afectan, especialmente los dos siguientes: 1) el incremento del precio de exportación eléctrica; y 2) la caída de la demanda de calefacción propiciada por unas increiblemente altas temperaturas en este otoño. El primero nos afecta positivamente (en síntesis, mayores ingresos); el segundo, negativamente (menor facturación, atemperada por un menor consumo de gas). Hay, además, un tercer factor: la producción de electricidad está limitada por la demanda de calefacción: cuando cae la demanda, como es actualmente el caso, debe reducirse la producción eléctrica- (la regulación del sistema exige que se mantenga una determinada proporción entre el consumo de gas y la energía térmica generada).

¿Qué prevemos que suceda con nuestras cuentas a fin de año? Obviamente no sabemos cuál vaya a ser el consumo térmico en los meses de noviembre y diciembre. Pero salvo que definitivamente nos convirtamos en un paraíso tropical, aquí están nuestras previsiones, comparadas con el presupuesto aprobado en junio:

    1. El consumo térmico va a ser un 5% menor en calefacción y un 11% en agua caliente. Esto supondrá una reducción de ingresos del orden de 40.000€ con relación a lo presupuestado.
    2. El consumo de gas va a ser un 7% menor. En términos monetarios supone una reducción de costes del orden de 123.000€.
    3. Se ha consumido un 12% más de biomasa, que ha costado 8.000€ más de lo presupuestado.
    4. La exportación eléctrica, aunque un 7% menor, arroja un aumento de ingresos de 80.000€ con relación a lo presupuestado..

El resultado final en Urberoa, una vez integrados los resultados de URGI se cifra en una pérdida de 25.000€, a cubrir con el Fondo de Estabilización de Tarifas. Por tanto, un resultado muy positivo, sin haber subido las tarifas, dado lo que está cayendo…

¿Qué podemos augurar para 2023?

La buena noticia es que el principal componente del gasto, el consumo de gas, no va a aumentar, ya que los contratos de suministro se cerraron para el bienio 2022-2023. Por tanto, a expensas de lo que pase con el clima –y por tanto con el consumo térmico de nuestros cooperativistas- prevemos que los resultados sean muy similares a los de 2022. Y como el Fondo de Estabilización de Tarifas se mantiene casi íntegro, nuestra previsión es que podremos mantener inalterados los precios vigentes. Algo que sin duda es una muy buena noticia para nuestros vecinos. ¿O no?

Volver

Comentarios

28 12 2022

Pues sí, una muy buena noticia. ¡¡¡ Gracias por la gestión y por publicar la noticia.
Luis