09
MAY
2023
Consumo de calefacción y clima
La subida de temperaturas que percibimos en el día a día tiene una repercusión directa sobre la demanda de calefacción necesaria para mantener el nivel de confort de nuestras viviendas. Prácticamente concluida la primera mitad del año del servicio de calefacción podemos presentar las cifras de evolución del consumo y aventurar la incidencia que la variación climática ha podido tener sobre el mismo.
Consumo acumulado enero-abril. En millones de GwH
2023 | 1,872 (93,7) |
2022 | 1,992 (99,7) |
2021 | 1,998 (100,0) |
(..) Porcentaje sobre el consumo de 2021
Como se puede ver en el cuadro anterior, el consumo de los cuatro primeros meses de 2023 ha caído un 6% sobre igual período del año precedente - un poco más (6,3%) si lo comparamos con las cifras de 2021. Por el contrario, apenas hubo cambios entre 2022 y 2021.
El clima es un factor capital para determinar el consumo de calefacción, aunque no sea el único (la mejora de aislamientos de las viviendas o la rebaja del nivel de confort exigido también influyen). Si extraemos del cuadro siguiente la temperatura diaria media del cuatrimestre en cada uno de estos tres años, resulta que en el año actual ha sido de 12,2◦ grados, mientras que en 2021 y 2022 fueron similares (11,6◦): una subida del 4,6% respecto a los 2 años precedentes.
Temperatura | Media | Máxima | Mínima | ||||||
2021 | 2022 | 2023 | 2021 | 2022 | 2023 | 2021 | 2022 | 2023 | |
Enero | 7,91° | 8,28º | 9,39° | 18,5° | 24,5° | 24,2° | -2,8° | -0,7 | -0,5° |
Febrero | 13,28° | 11,07° | 9,45° | 24,4° | 20,3° | 21,2° | 3,8° | 2,0° | -0,1° |
Marzo | 11,92° | 13,54° | 14,82° | 28,7° | 23,3° | 30,8° | 1,7° | 4,5° | 1,5° |
Abril | 13,61° | 13,57° | 14,8° | 28,1° | 27,9° | 25,3° | 3,2° | 1,4° | 6,2° |
Fuente: https://x-y.es/aemet/est-1014A-san-sebastian-fuenterrabia?
Se ve claramente que, en base a datos mensuales medios, en 2023:
- Enero ha sido 1,48◦ grados más cálido que en 2021; y 1,11◦ que en 2022.
- Igualmente, en marzo ha sido 2,90◦ más cálido que en 2021; y 1,28◦ que en 2022.
- Igualmente, en abril ha sido 1,19◦ grados más cálido que en 2021; y 1,22◦ que en 2022.
Solamente en febrero ha sido 2023 más frío que en los dos años precedentes: 3,83◦ grados con relación a 2021; y 1,62◦ en relación con 2022.
El consumo mensual ha seguido la misma pauta: en febrero de 2023 se consumió más que en los dos años anteriores y lo contrario en los otros tres meses.
La conclusión parece clara: A medida que las temperaturas sigan subiendo, el consumo tenderá a bajar. El riesgo, también: Los costes medios de explotación tenderán a subir. Para evitarlo, habrá que profundizar en las formas de aumentar la eficiencia de la instalación.
Los resultados no son lineales y a un primer trimestre más cálido puede seguir un trimestre final más frío. Pero la visión a largo plazo confirma la tendencia pauntada, como nos muestran los dos gráficos siguientes: En el invierno 2022/2023 las temperaturas máximas diarias se han situado en un 60% de los casos por encima de la media diaria 1980-2010. Y otro tanto las mínimas diarias.
Comentarios
1