30
JUN
2023
Asamblea anual Urberoa: Plan de Gestión 2023-2025
Prepararse para el futuro.
Más allá de gestionar lo que ya tenemos, el trabajo del Consejo Rector y el equipo directivo de Urberoa gira en torno a posicionarnos para adecuar Urberoa a los retos que vislumbramos en el futuro inmediato. En realidad, esto es lo que se viene haciendo desde la creación de la cooperativa (1985), con hitos clave como la sustitución de fueloil por gas natural (2000) o la instalación del motor de cogeneración (2007-2009). Giroa-Veolia, como socio tecnológico de Urberoa desempeña un papel crucial en este proceso.
El cuadro adjunto presenta las líneas de trabajo del Consejo Rector para 2023 y siguientes, que se agrupan en torno a 4 objetivos estratégicos:
- Lograr la máxima eficiencia de las instalaciones actuales. Esto pasa por producir todo el calor que nuestra dimensión nos permite producir y asegurarnos de que el calor llega a los usuarios sin perderse en la distribución.
- Ampliar la utilización de fuentes energéticas limpias para eventualmente abandonar el uso de energías fósiles.
- Ofrecer nuevos servicios a los socios (energía fotovoltáica, fibra óptica….)
- Mejorar la comunicación e información internas.
Seguramente el mayor reto al que nos enfrentamos provenga de la caída continuada del consumo energético final, desde los 6,5 Gwh de 2015 a los 4,3 Gwh de 2023. Esta caída ha venido impulsada en primer lugar por la introducción de contadores individuales en 2015, y después por las medidas individuales de ahorro energético de la mano de mejoras del aislamiento térmico de las viviendas, así como por la elevación gradual de la temperatura media de nuestros inviernos. Estos pasos son positivos en términos de gestión energética, pero implican que nuestras instalaciones quedan grandes para el nivel actual de consumo. De aquí que ampliar la red de calor sea una prioridad absoluta. No es un objetivo fácil de alcanzar pero lo será más a medida que las exigencias medioambientales (reducción de emisiones) se vayan imponiendo legalmente, ya que cumplirlas de manera colectiva resulta más fácil…y menos costoso.
La reducción de pérdidas de calor en la red es una segunda prioridad. Se pierde calor, sobre todo, porque se mantiene caliente el anillo principal de la red cuando no hay demanda de calefacción (de noche o en los meses de junio a septiembre); y se pierde calor en las tuberías que conectan cada vivienda con el anillo secundario dentro de cada portal porque en su mayoría no están aisladas (Urberoa contabiliza y factura el consumo a partir de la puerta, no del portal). Y calor perdido es calor no facturado. Para atajar el primer problema se están estudiando formas de independizar la red principal y la secundaria, de modo que en verano se funcione sólo con la red secundaria; y, para el segundo, se piensa en formas para estimular a todas las comunidades de vecinos para que mantengan las tuberías propias en un óptimo estado de conservación y aislamiento térmico.
El cuadro siguiente muestra de forma sucienta nuestra lista de tareas/gestiones para tener una visión de conjunto de nuestro plan de trabajos pendientes...
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS | ESTRATEGIAS / PLANES DE ACCIÓN |
1. Optimizar el uso de las instalaciones de la red de calor | 1.1. Extender la red de calor a viviendas próximas |
1.2. Recuperar socios que se han dado de baja en el pasado | |
1.3. Analizar y eliminar las pérdidas de calor en montantes de cada comunidad | |
1.4. Instalar contadores de ACS inteligentes | |
1.5. Mejorar protocolos de detección de fugas y malfuncionamiento de contadores | |
1.6. Reducir las pérdidas de calor en circuitos mediante acumuladores u otros medios (cierre temporal de circuitos) | |
2. Consolidar la cooperativa con nuevos servicios | 2.1. Suministrar electricidad fotovoltaica a los vecinos |
2.2. Analizar la viabilidad de suministrar electricidad de cogeneración directamente a la red de consumo | |
2.3. Ofertar una red de fibra óptica a los vecinos | |
3. Avanzar en la descarbonización de la generación energética | 3.1. Ampliar la capacidad de calderas de biomasa |
3.2. Instalar un electrolizador (generar hidrógeno verde por electrólisis) - FEDECOM | |
3.3. Analizar la viabilidad de otras fuentes energéticas sostenibles (aerotermia, geotermia…) | |
3.3. Participar en proyectos europeos piloto | |
4.Optimizar gestión administrativa y relación cooperativistas | 4.1 Información comparada con sistemas individuales de calefacción (aerotermia, calderas individuales, electricidad). |
4.2 Mejorar la comunicación con socios vía web y whatsapp empresarial |
Comentarios
1
1
1
1