Noticias y proyectos / Urberoa en marcha

29
JUN
2023

Asamblea anual Urberoa: Aprobadas las cuentas de 2022

Asamblea anual Urberoa: Aprobación de cuentas del ejercicio 2022.

El pasado 28 de junio se celebró la Junta Anual de socios cooperativistas de Urberoa, con el objetivo principal de aprobar las cuentas del ejercio 2022 y la gestión del Consejo Rector.

Como sin duda no se habrá olvidado, 2022 fue un año en el que se produjo un fuerte aumento del precio del gas y de la electricidad. En efecto, el coste medio del gas adquirido subió de 0,02€ por kwh a 0,06€ y la factura anual pasó de 566.074€ a 1.183.098€. Y hubiera subido más si no hubiéramos sustituido parte del gas por 278 Tm de biomasa.

También se recordará que el Consejo Rector había acordado con cierta audacia no modificar las tarifas de calefacción y agua caliente, cubriendo las pérdidas previsibles con el Fondo de Estabilización de tarifas creado con los beneficios de 2021.

Para complicar algo más el panorama, un clima más suave que los años anteriores propició una caída de la demanda de calefacción del 17% con relación al nivel de 2021, y un 13% en la demanda de agua caliente, con lo que la facturación conjunta por estos servicios cayó un 8% (de 772.551€ a 715.079€)

En el lado positivo de la balanza, los ingresos por exportación de electricidad aumentaron un 19% (de 1.184.923€ a 1.404.321€), a pesar de que se exportaron bastantes menos kwh (de 7,45 Gwh a 5,662 Gwh).

El resultado final de ingresos y costes ha sido prácticamente equilibrado: una pérdida de tan sólo 657€, mejorando las expectativas avanzadas en el post publicado en esta web el 28/11/2022. Un resultado extraordinario teniendo en cuenta que los socios de la cooperativa hemos seguido abonando tarifas de 2021…

¿Qué podemos augurar para 2023?

Este año está resultando más complicado. La demanda de calefacción ha bajado un 6% adicional en la primera mitad del año (ver post de 09/05/2023). Pero lo que es peor es que los cambios introducidos por el Gobierno en la remuneración de la exportación eléctrica para las centrales de cogeneración y entre los precios de gas y electricidad han trastocado las reglas de juego, lo que puede reducir nuestros ingresos de exportación en 300.000€.

El coste del gas, en cambio, no va a ser inferior al de 2022, ya que los contratos de suministro se cerraron para el bienio 2022-2023. Por tanto, a expensas de lo que pase con el clima en el segundo semestre –y por tanto con el consumo térmico de nuestros cooperativistas- podemos anticipar unas pérdidas en torno a los 259.000€. La única buena noticia es que el Fondo de Estabilización de Tarifas se mantiene íntegro, por lo que podrá absorber la totalidad de las predidas indicadas.

2024 se presenta algo más incierto, pero no podemos adelantar ningún resultado dada la gran cantidad de incógnitas que nos afectan, en su mayoría fuera de nuestras posibilidades de acción. Estas incertidumbres, y el hecho nefasto de que la aprobación de las medidas de retribución a la cogeneración se aplican con mucho retraso explica que en la Asamblea de junio de 2022 previéramos pérdidas del orden de 150.000€, cuando en realidad hemos terminado el ejercio en equilibrio. Tal vez los malos augurios de 2023 tampoco lleguen a materializarse en toda su dimensión. Pero no podemos esperar de brazos cruzados hasta comprobarlo.

Volver

Comentarios

29 07 2023

1