29
NOV
2021
Cuentas Urberoa 2021: Mejores resultados económicos que los previstos.

A pesar de lo revuelto del momento energético, con fuertes subidas del precio de la luz y del gas, 2021 se presenta con buena cara para las cuentas de Urberoa y sus cooperativistas. En efecto, el avance de la cuenta de resultados de nuestra cooperativa a fin de agosto arroja una previsión de beneficios del orden de 85.000 €, poniendo fin a un ciclo de 4 años en el que obras y reparaciones, bajada de consumos e impacto de la Covid nos han generado pérdidas importantes. Vistos los consumos de octubre y noviembre, en línea con las previsiones, y a falta por tanto de únicamente los datos de diciembre, no queda mucho margen para sorpresas en un sentido u en otro.
Como marca la ley a una cooperativa de consumo, los precios de suministro deben cubrir los gastos operativos y arrojar un balance equilibrado. La subida del precio de calefacción en enero (por primera vez en cinco años) y del agua caliente (3 meses antes) estaban calculados para lograr el equilibrio con los niveles esperados de consumo.
¿A qué se debe que se vayan a obtener mejores resultados (beneficios)? Fundamentalmente a tres factores. En primer lugar, es el primer ejercicio en el que la Central funciona con normalidad tras la terminación de la gran renovación de las instalaciones. Y la mayor eficiencia repercute en menores costos (menor coste de insumos y menos reparaciones).
En segundo lugar, el mayor frío del invierno pasado ha dado lugar a un aumento de la demanda de calefacción: +21%. Y esto repercute positivamente en la facturación
Y finalmente, la subida de los precios eléctricos ha dado lugar a un fuerte aumento de los ingresos por ventas a la red eléctrica (+54%). Es un claro ejemplo de que no hay mal que por bien no venga… De hecho, por su impacto las ventas de electricidad son el principal factor que explica por sí solo los beneficios previstos. Esto demuestro lo acertado de la decisión que se tomó en 2008 al implantar el sistema de cogeneración de calor y electricidad.
Para entender nuestro funcionamiento como central de calefacción y agua caliente conviene recordar que en dicha fecha Urberoa se convirtió en un productor de calor y de electricidad. La electricidad se vuelca a la red eléctrica y los ingresos obtenidos por su venta reducen los costes y la factura de los cooperativistas.
Comentarios
Me parece muy bien ¡¡¡ Al menos, lo que pagamos de más en electricidad nos compensa en las cuentas de nuestra cooperativa.
¿En qué invertirá el Consejo Rector esos beneficios?
RESPUESTA DEL ADMINISTRADOR:
Una vez que se cierren y aprueben las cuentas del año, el Consejo Rector hará una propuesta de distribución de beneficios que se presentará a la Junta General allá por junio 2022. Sin prejuzgar dicha propuesta, hay dos destinos naturales: (i) Compensar las pérdidas que se arrastran de años anteriores, para así restaurar en parte el valor perdido de la participación de cada vecino cooperativista; y (ii) Hacer un abono (devolución) en la cuenta de cada vecino, en proporción a su factura del año.
Como cooperativa de consumo que somos, tenemos la obligación legal de que las cuentas de cada año se cierren en equilibrio. Eso implica que a fin de año deberíamos girar una facturación adicional si se cierra con pérdidas o, a la inversa, realizar un abono en proporción de lo pagado si se cierra con beneficios. No hemos girado facturas complementarias estos últimos años en que hemos cerrado con pérdidas. Por tanto, es lógico pensar que podemos hacer ambas cosas: compensar pérdidas de años anteriores y realizar un abono de parte de las facturas cobradas.